En esta muestra reunimos la bibliografía existente en la Biblioteca de Galicia relativa a las mujeres que tuvieron algún tipo de relación con el seminario, bien como socias activas, bien como protectoras, bien como usuarias de su biblioteca.
Además de conformar una élite intelectual con grandes inquietudes sobre Galicia, como el resto de componentes del SEG, estas mujeres entraron en espacios reservados hasta el momento solo a hombres, por lo que abrieron caminos nuevos la posteriores generaciones de mujeres.
Muchas de ellas fueron personas singulares, de gran valía y que llevaron una vida de marcada proyección social. Eran parte de esas mujeres “modernas” que buscaban desarrollar sus capacidades por medio de una carrera profesional y no con un bueno casamiento. Generalmente acaparaban las mejores cualificaciones y muchos premios académicos y algunas también consiguieron premios profesionales a sus carreras.
El golpe de estado del 36 y el franquismo posterior partieron de parte a parte estas interesantes y renovadoras iniciativas.
Tanto el feminismo incipiente como la reivindicación galleguista y el progreso intelectual fueron perseguidos y condenados durante toda la dictadura, así como las personas que los representaron.
Quién eran esas mujeres? Que fue de ellas más allá de su relación con el SEG?
Dar a conocer mejor su labor y sus vidas es lo que se pretende mostrar en esta pequeña exposición bibliográfica. En ella se reúnen algunas de las publicaciones que estas mujeres presentaron en el seminario, otras publicaciones de ellas posteriores a su relación con el seminario y varias obras de otros autores o de la prensa que hablan sobre sus obras o sus vidas.
Los sectores en los que trabajaron van desde la filología o la pedagogía a la química, pasando por la historia, pedagogía, bibliografía...
Muchas de ellas fueron profesoras universitarias, de instituto, otras farmacéuticas o bibliotecarias, algunas compaginaron sus profesiones con sus investigaciones o con cargos públicos.
Su capacidad y formación les permitieron acceder a la Residencia de Señoritas de Madrid y también a becas de estudio en el extranjero. Esta residencia fue el primero centro destinado a fomentar la enseñanza universitaria para mujeres en España y estuvo muy relacionado con el Instituto Internacional, que promovía el intercambio con universidades americanas.
Entre las socias activas encontramos a :
• Carmen Sierra Domínguez
• Luisa Cuesta Gutiérrez
• Margot Sponer
• María del Carmen Ruiz de (María Corredoyra)
• Amparo Arango
• Dolores Lorenzo Salado
• Sara Leirós Fernández
• Pura Lorenzana
• Josefa Iglesias Vilarelle
• Encarnación Fraga Padín
• Celsa Pérez Moreiras
Fueron socias protectoras :
• Ángela Santamarian Alducín
• Emilia Álvarez Álvarez
• Daría González García-Paz
• Carmen Pardo Losada
• Matilde Pondal Araoz
• Pilar Bermúdez
• Encarnación Fraga Padín
• Inés Corral Marino
• Mercedes Vilabella
Tampoco olvidamos las usuarias de la biblioteca del seminario :
• Remedios Álvarez Álvarez
• María Ignacia Ramos Díez (María Silgar)
• María de los Ángeles Tobío Fernández (María Tobío)
• Joaquina Rodríguez Caminero
Créditos :
Exposición organizada por la Biblioteca de Galicia (octubre 2023-enero 2024)
Comisariado : Carina Fernández Faya
Imaxe Gráfica : Paripepop
Impresión : Tórculo Comunicación Gráfica
Agradecementos : Secretaría Xeral de Política Lingüística, Consello da Cultura Galega